Como todos sabemos, Japón es uno de los países líderes en cuanto a innovación tecnológica y científica. Por supuesto, esto incluye la televisión. Ya en el año 1939 Japón fue uno de los primeros países en realizar emisiones experimentales. Tristemente, la Segunda Guerra Mundial supuso un parón en su desarrollo, que no se tardó en retomar ya que las emisiones regulares comenzaron apenas seis años después del fin de la guerra, en 1951.
¿Quieres saber cómo son realmente los japoneses? Pues sólo lo sabrás si entiendes lo que significa la dualidad honne-tatemae, una lucha de contrarios que determina el carácter de los japoneses y que es la base de su legendaria armonía social. Y te advertimos que no resulta fácil de entender.

«El Imperio de los sentidos» es una controvertida película dirigida por Nagisa Oshima, basada en un hecho real ocurrido en la década de 1930
El sexo en Japón atrae y desconcierta a partes iguales. En un país en el que la industria del porno es la más grande del mundo, también crece el número de hombres que no muestran ningún apetito sexual, son los llamados “hombres herbívoros” (Sōshoku danshi). En Japón el culto a las colegialas – cercano a la pedofilia – convive con el boom de los matrimonios sin sexo. En el país de los labu hoteru, hoteles que alquilan sus habitaciones por horas a los amantes más imaginativos, una parte significativa de la población aún defiende en pleno siglo XXI los miai o matrimonios concertados. Japón es un país de contrastes extremos y estaba claro que el sexo no iba a ser una excepción. Pero para adentrarnos en el mundo del sexo en el país del sol naciente, es necesario antes repasar su historia.
El Pachinko (パチンコ) es un juego muy popular en Japón que se practica dentro de unos salones recreativos llamados Pachinko Halls que se encuentran por todas partes. Los salones de Pachinko destacan entre el maremágnum de neones por su iluminación cegadora y su decoración estridente. Son el paraíso de los ludópatas, pese a que, aunque parezca mentira, el juego está prohibido en Japón. Leer más
El último día de nuestro segundo viaje a Japón, cuando teníamos que desplazarnos al aeropuerto de Haneda, le preguntamos en inglés a un empleado del Metro de Tokio si estábamos situados en el andén correcto.

Fuente: japonko
A pesar de ser una de las principales atracciones del país del sol naciente, los Neko-Cafés (o cafes de gatos) nacieron en Taiwán en el año 1998. Ganaron tanta fama en Japón que en 2004 el primer Neko-Café japonés abrió sus puertas en Osaka. Hoy en día, sólo en Tokio hay al menos 39 de ellos.

Fuente: goinjapanesque.com
Las randoseru son las típicas mochilas de cuero (o imitación) que usan todos los niños japoneses durante los seis años de educación primaria.
En Japón existen diferentes tradiciones, eso está claro. Diferentes maneras de comer, vivir o trabajar. Pero, curiosamente, también existen diferentes maneras de tomar un refresco.
Para acercarse a la cultura japonesa es imprescindible conocer algunos conceptos que han cincelado la identidad del pueblo nipón desde hace siglos. A continuación os explicamos algunas claves culturales que os servirán de brújula para adentraros en la cultura japonesa. Sin un conocimiento básico de estas claves es imposible entender la idiosincrasia de un país tan complejo y apasionante como Japón.
La gastronomía japonesa realmente es deliciosa! A mi especialmente...julio 15, 2019 - 5:09 pm por David Kosch
- […] el -go. Gi (擬) significa pseudo, mientras que...marzo 8, 2019 - 6:25 pm por Onomatopeyas en Japón, un idioma por sí solas - Japonko
El museo Ghibli es uno de los sitio mas impredecibles visitar...marzo 1, 2019 - 7:31 pm por viajes a japón
Los viajes a Japón, para mi los mas fascinantes, la encantadora...febrero 25, 2019 - 3:46 pm por sildavia viajes